El taller de Molienda funciona desde la época de la fundación del Centro de Investigaciones Geológicas (1980), como apoyo a las tareas de investigación básica y aplicada, relacionadas a la Geología Regional, Geotectónica y Geocronología, Petrología y Mineralogía, Geoquímica, Sedimentología y Estratigrafía Dinámica, e Hidrogeología y Medio Ambiente. Dispone de un ambiente propio, fuera del edificio principal del instituto. En el mismo se lleva a cabo la reducción del material rocoso proveniente del campo, hasta lograr tamaños de partículas acordes a cada necesidad específica, según requerimientos de los investigadores, becarios y personal de apoyo del CIG. Dispone de un personal encargado del uso y mantenimiento del equipamiento, así como de la orientación a los usuarios que llevan a cabo el tratamiento directo de sus muestras.
Servicios
La tarea esencial del taller es el triturado y molienda de las rocas, a granulometrías aptas para el ulterior proceso y estudio a los que se someten las rocas: análisis geoquímicos, análisis por DRX, separación de minerales, y otros estudios específicos.
Equipamiento
El equipamiento principal consiste en: (1) Trituradora a mandíbula, marca Fritsch, modelo Pulverisette , con placas de acero templado. Adquirido por convenio GTZ Alemania y CONICET (1980). (2) Trituradora a mortero, marca Fritsch modelo Pulverisette 9, con juegos de motulación de acero (capacidad 75-250 ml) y de widia (WC, capacidad 30-100 ml). Adquirido por convenio GTZ Alemania y CONICET (1980). (3) Trituradora a mortero, marca Fritsch modelo Pulverisette 9, con un juego de motulación de ágata (capacidad 15-50 ml). Adquirido en 2015 por CONICET. Este equipamiento se completa con el apoyo de un compresor de aire y campana con extractor de aire.
Información de Contacto
Para ponerse en contacto con el Taller de Molienda complete el formulario o comuníquese por los teléfonos y mail que detallamos a continuación.