Tema de Trabajo
Título
Análisis de señales ambientales tectónicas, climáticas y volcánicas en las sucesiones neógenas de los sistemas de antepaís andinos de la Patagonia y de los Andes centrales
Los Sistemas de Antepaís Andinos configurados durante el neógeno constituyen un escenario complejo, debido a que mayormente se encuentran fragmentados (Antepaís Fragmentado del NOA, Antepaís Fragmentado de las Sierras Pampeanas y Antepaís Fragmentado Patagónico). En estos sistemas existe un importante diacronismo en la estructuración de bloques elevados y en la consecuente generación de depocentros parcial o totalmente conectados entre sí. El relleno de estos depocentros es dominantemente continental con una gran variabilidad de los sistemas sedimentarios (sistemas aluviales, fluviales, deltaicos y lacustres); y se desarrolla en un marco de importantes cambios climáticos y procesos volcánicos explosivos. La presencia de perturbaciones tectónicas, climáticas y volcánicas en conjunto con el desarrollo de cuencas cerradas con alta sensibilidad a las variables extrínsecas, determina a los sistemas de antepaís Andinos como casos de estudio ideales para la identificación, cuantificación y análisis de señales ambientales, para el entendimiento de sus interacciones a distintas escalas temporales, y para el análisis de la generación y propagación de las mismas a lo largo del sistema del antepaís.
En los últimos años el análisis de las cuencas de antepaís de los Andes Centrales y Patagónicos no solo ha cobrado un interés por la relación de factores interdependientes tectónica-clima-volcanismo tanto a escala de depocentros como en su propagación hasta sistemas distales, sino también por la aplicación directa o indirecta que implica el registro estratigráfico de alta resolución. Dan cuenta de esta relevancia, la relación entre volcanismo, clima y tectónica en cuencas endorreicas con salmueras de litio del Antepaís del NOA, y la relevancia que la propagación y transferencia de las señales desde el origen en los Andes Patagónicos, hasta su depositación final en la cuenca Argentina, pueden haber influenciado a los sistemas de off shore producto de la sedimentación neógena.
Director
Co-Director
Proyectos de Investigación
Trabajos destacados
- Bucher, J., Varela, A., D’Elia, L., Bilmes, A., López, M., García, M., & Franzese, J. (2020). Multiproxy paleosol evidence for a rain shadow effect linked to Miocene uplift of the North Patagonian Andes. Geological Society of America Bulletin, 132(7-8), 1603-1614.
- Bucher, J., Milanese, F. N., López, M., García, M., D’Elia, L., Bilmes, A., Naipauer, M., Sato, A., Funes, D., Rapalini, A., Valencia, V., Ventura Santos, R., Hauser, N., Cruz Vera, L., & Franzese, J. (2019). U-PB geochronology and magnetostratigraphy of a North Patagonian syn-orogenic Miocene succession: tectono-stratigraphic implications for the foreland system configuration. Tectonophysics, 766, 81-93.
- Bucher, J., García, M., López, M., Milanese, F., Bilmes, A., D’Elia, L., Naipauer, M., Sato, A. M., Funes, D., Rapalini, A., & Franzese, J. R. (2019). Tectonostratigraphic evolution and timing deformation in the Miocene Paso del Sapo Basin: Implications for the Patagonian broken foreland. Journal of South American Earth Sciences, 94, 102212.
- Bucher, J., Pérez, M. E., Ruiz, L. R. G., D’Elía, L., & Bilmes, A. (2021). New middle Miocene (Langhian-Serravallian) vertebrate localities in northwestern Patagonia, Argentina: A contribution to high latitude south american land mammal ages sequence. Journal of South American Earth Sciences, 103024.
Premios y Distinciones
- «Egresado distinguido» (mejor promedio), Universidad Nacional de La Plata.
- «Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires» (mejor promedio UNLP), Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
- «Premio Joaquin V. Gonzalez», Municipalidad de La Plata.