+54 (221)644-1230

cig@cig.museo.unlp.edu.ar

Daniel G. Poiré

poire@cig.museo.unlp.edu.arpoire@cig.museo.unlp.edu.arInvestigador Superior CONICETProfesor Emérito UNLP

Tema de Trabajo

Título

Sedimentología, mineralogía por Difracción de Rayos X y estructuras sedimentarias orgánicas, aplicadas al análisis estratigráfico de cuencas sedimentarias

Nuestras investigaciones se basan en llevar adelante proyectos que involucren estudios de detalle sobre la caracterización sedimentológica, mineralógica, estratigráfica y geobiológica, de las sucesiones sedimentarias portadoras de estructuras sedimentarias orgánicas (trazas fósiles, estromatolitos, rizolitos). En todos los casos se trata de encontrar además, herramientas que permitan establecer significados sedimentológicos y paleoecológicos extrapolables a modelos conceptuales, tanto para establecer procesos sedimentarios y paleoambientes de sedimentación, como para su aplicación en la estratigrafía formal y secuencial. En los proyectos de investigación, se pretende obtener a través, por ejemplo de las trazas fósiles, los indicadores esenciales en análisis paleoambientales y paleoecológicos como lo son: batimetría, energía del ambiente, paleocorrientes, velocidad de sedimentación, superficies erosivas, relación erosión/depositación, historia depositacional, oxigenación, salinidad, turbidez del medio, firmeza del sustrato, temperatura, patrones de alimentación y tipo de colonizadores, entre otros. En cuanto a estromatolitos, se ha puesto especial énfasis en estudiar secuencias sedimentarias precámbricas portadoras de estromatolitos, del margen Sudoeste de Gondwana (Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Namibia y Sudáfrica) y también los estromatolitos Vindhyanos (1500 Ma) en la India. En el mismo sentido, llevamos adelante estudios de matas microbiales y estromatolitos modernos en lagos hipersalinos de la Puna.
En cuanto a la mineralogía de DRX, se estudian muestra de superficie, de cutting y de testigos laterales, par reservorios convencionales y no-convencionales (Shale-Gas, Shale-Oil), estableciendo tramos composicionales y grados de maduración termal. Asimismo, el producto de nuestras investigaciones y el avance en el conocimiento científico logrado, ha permitido hacer tareas de transferencia en el campo de la industria cementera y de los hidrocarburos.

Proyectos de Investigación

Trabajos destacados

Otros Proyectos

Análise multi-proxy da formação Cerro Negro, Argentina: bioestratigrafia e paleoambiente do primeiro fossillagerstätte Ediacarano da América do Sul. Proyecto 15/24608-3 de la FAPESP (Brasil)

Premios y Distinciones

  • Premio «Subsidio de Apoyo Personal a la Investigación Científica», por la labor científica desarrollada entre los años 1986-1990, otorgado por el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (C.O.N.I.C.O.R.), 1991.