En los sistemas lagunares, el nitrógeno y el fósforo son elementos clave para el desarrollo de los distintos organismos que habitan en ellos, por lo que la entrada excesiva de dichos elementos puede generar importantes cambios en sus ciclos metabólicos ocasionando, además, modificaciones en los parámetros fisicoquímicos (pH, Eh, oxígeno disuelto, etc.) del medio físico que condicionan la movilidad y distribución de los componentes inorgánicos presentes en el agua y en los sedimentos. Dentro de los componentes inorgánicos, se encuentran los metales pesados, como Pb, Cd, Cr, Zn y Cu, algunos de los contaminantes más importantes en los ecosistemas lacustres debido a su persistencia ambiental, toxicidad y capacidad para bioacumularse y biomagnificarse en las redes alimentarias. El estudio de distintas lagunas dentro del ambiente pampeano permitirá analizar las variaciones de los procesos geoquímicos que ocurren como consecuencias de cambios geológico – geomorfológico locales, así como también de aquellos asociados al desarrollo antrópico. Además, se aportará información de base para el manejo de los sistemas lagunares la cual estará a disposición de los organismos de gestión del agua y conservación del ambiente.